La señalética es una especialidad del diseño gráfico que sintetiza formas de comunicación para orientar, advertir o informar. Por medio de íconos, símbolos, figuras y textos ubicados en lugares estratégicos para una fácil visualización, la señalética se utiliza con el objetivo de guiar, orientar, advertir o proporcionar información relevante a las personas acerca de una acción, situación o precaución a través de un mensaje puntual, directo y claro. La señalización está ubicada en el lugar donde se debe ejecutar una acción determinada o indica, con imágenes claras y sencillas a través de la semiología, la presencia de algún elemento u objeto que requiere especial atención o precaución. La señalética se utiliza en todo tipo de espacios públicos, instituciones educativas, empresas, hospitales, laboratorios químicos o farmacéuticos, edificios gubernamentales, fábricas, centros comerciales, bancos, locales comerciales, espacios de entretenimiento, aeropuertos y terminales de transporte, centros deportivos y culturales, calles y carreteras, puentes, parques, etc. La señalética debe cumplir siempre con las normas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
El objetivo principal de la señalética es ayudar a los individuos a conocer, regular y facilitar el acceso a servicios o identificar situaciones específicas en un entorno definido tanto en interiores como en exteriores. Otras de las funciones de la señalética son:
- Orientación: Ubican al individuo en un entorno, como un mapa, un diagrama o un plano.
- Información: Se colocan en lugares estratégicos y visibles del entorno y su función es brindar información puntual y precisa.
- Dirección: Son elementos específicos de circulación como las flechas o prohibiciones de paso.
- Identificación: Indican ubicaciones o servicios, como los avisos para baños, locales de comida, droguerías, bibliotecas, salidas de emergencia, entre muchos otros.
- Advertencia o precaución: Se utilizan para alertar y proteger a los individuos contra el peligro. Pueden ser señaléticas preventivas, restrictivas o prohibitivas.
En DIANA DIGITAL también ofrecemos señaléticas que indican obligación o prohibición, demarcación, evacuación, tránsito interno o externo, identificación de áreas específicas, obras en curso y todo lo que esté en la mente de nuestros clientes, brindando estrategias de innovación y apertura a nuevas formas y oportunidades de comunicación efectiva. Los materiales más utilizados son: PVC autoadhesivo, PVC rígido, acrílico, poliestireno, acero inoxidable, madera, aluminio, fibra de vidrio y plancha galvanizada.
No existen medidas estándares para la señalización. El tamaño depende de la visibilidad que deba de tener la señal.
DIANA DIGITAL está comprometida con el medio ambiente y con el planeta. Utilizamos tecnología y tintas amigables con el medio ambiente, y cumplimos con las normas, métodos y procedimientos de GREENGUARD, disponibles en www.GREENGUARD.org. GREENGUARD Environmental Institute (GEI) es una organización de certificación que califica productos en cuanto a sus bajas emisiones. Los programas de GREENGUARD utilizan normas para productos, metodologías de ensayo, recolección de muestras de productos y procedimientos de manipulación, procesos de aplicación de programas y métodos definidos de verificación permanente.
Creemos que el cuidado de nuestro planeta es una responsabilidad compartida por todos las personas. Apoyamos las campañas de educación ambiental de Easyecotips.
En DIANA DIGITAL tenemos un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente y la educación. Por esto somos aliados principales de Educambio Colombia, un proyecto social que aporta a la educación de los niños de escasos recursos o en situación vulnerable y que, al igual que DIANA DIGITAL, utiliza herramientas para preservar el medio ambiente como el reciclaje y la reutilización de materiales, creando oportunidades educativas de calidad.